Saltear al contenido principal
Recarga de vehículos eléctricos

Es una de las preguntas clave más importantes que muchas personas se hacen a la hora de plantearse comprar un vehículo eléctrico frente a otras opciones.

En este artículo vamos a cuantificar el coste en euros que supone una carga para un vehículo eléctrico, desde 0 % al 100% de su capacidad, es decir, una carga completa, comparando su autonomía con las opciones tradicionales de diésel y gasolina. La idea es verificar el ahorro, económicamente hablando, que supone la movilidad eléctrica. En Este artículo no se menciona la reducción de emisiones.

Para determinar el coste que supondría a nuestra factura eléctrica una carga de vehículo eléctrico necesitamos los siguientes dados:

Coste = Ebateria x CEnergía

Dónde:

Coste                        Coste en la factura eléctrica [€].

Ebateria                     Capacidad de almacenamiento energética de la batería [Kwh].

Cenergia                    Coste de la energía en la factura eléctrica [€/kwh].

 

Por tanto, solo necesitamos dos valores:

  • La energía de puede almacenar la batería y que se utilizará en movilidad eléctrica.
  • Coste de la energía en la factura eléctrica del lugar donde vaya a cargarlo.

Una vez tengamos los datos tan solo hay que hacer una operación sencilla.

eGolf

Coste= Energía x Precio energía

Coste = 24,2 Kwh x 0,1400 €/Kwh           3,388 €

Impuesto electricidad (5,112696 %)        0,1732 €

IVA (21 % de 3,56 €)                                   0,75 €

TOTAL                                                          4,31 €

eNiro

Coste= Energía x Precio energía

Coste = 64 Kwh x 0,1400 €/Kwh          8,96 €

Impuesto electricidad (5,112696 %)     0,458 €

IVA (21 % de 9,41€)                                 1,98 €

TOTAL                                                       11,39 €

Ahora lo que cambe saber cuánta autonomía real que pueden tener ambos vehículos con una carga.

eGolf
  • Autonomía en ficha técnica 300 Km (según ciclo NEDC)
  • Coste por km teórico = 4,31/300 = 0,014366 €/Km
eNiro
  • Autonomía en ficha técnica 385 Km (según ciclo WLTP)
  • Coste por km teórico = 11,39/300 = 0,037966 €/Km
¿Cómo determinar la energía de la batería de un vehículo eléctrico?

Este dato se obtiene de la ficha técnica del vehículo. Se puede encontrar en la documentación del propio vehículo o incluso en la hoja técnica del fabricante en internet.

Modelo Capacidad de batería
Renault Zoe 41 Kwh
Kia e-Niro 64 Kwh
Nissan Leaf E+3.Zero 62 Kwh
Volkswagen eGolf 24,2 Kwh
Audi e-Trom 95 kwh

Dependiendo de la autonomía del vehículo la capacidad de la batería de mayor.

Por ejemplo, vamos a tomar dos vehículos, un Nissan e-Niro y un Volkswagen eGolf

  • Ebateria (eNiro) = 64 kwh
  • Ebateria (eGolf) = 24,2 kwh
¿Cómo obtener el precio de la energía en mi factura eléctrica?

Este punto es muy sencillo, necesitamos la factura eléctrica de tu domicilio, empresa o comercio.

En la factura existen varios conceptos de facturación (se pude visualizar en le resumen de la factura)

  • Potencia contratada. Representa velocidad y dictamina la velocidad máxima de consumo de tu instalación. A mayor potencia contratada pueden funcionar más equipos eléctricos simultáneamente. Publicaremos otro artículo parta este concepto.
  •  Energía consumida. En este apartado se encuentra el dato que necesitamos, el coste de la energía para el periodo de facturación. Las compañías dividen este punto en dos conceptos para que los usuarios podamos distinguir los costes
    • Peaje de acceso. Precio por transporte desde el lugar de generación hasta el punto de consumo.
    • Coste de energía. Es el coste real de la energía.
Coste de energía eléctrica

En nuestro caso debemos sumar ambos conceptos para obtener el coste real de la energía en el punto de suministro. (el domicilio, el comercio, etc…)

En mi caso concreto el coste total es de CEnergia = 0,113268 €/kwh, es un precio realmente bueno.

Dado que los costes de la energía tienen a subir cronológicamente, y para dotar al cálculo a realizar de mayor seguridad, hemos decidido utilizar un coste mas alto que garantice el resultado global.

CEnergía = 0,140000 €/kwh

 Impuesto de electricidad. Es un el 5,11269632 % sobre la energía consumida. Este concepto debemos tenerlo presente para nuestro cálculo.

  • Alquiler de equipos. Este punto no aplica en este caso concreto.
  • Es el impuesto de valor añadido que debemos pagar
¿Tengo que contratar más potencia eléctrica para carga mi coche?

Dependiendo del vehículo eléctrico y de las condicionales que se requieran.

En el caso particular de un vehículo eléctrico con un usuario que realice la carga en su garaje, comunitario o privado, durante la noche, y que necesite una autonomía de unos 300 Km diarios, (80 % de los usuarios de vehículos en España), no será necesario adquirir más potencia.

Nos obstante se redactará otro artículo donde podremos analizar con más detalle otros casos con diferentes fabricantes de vehículos eléctricos.

Volver arriba