Saltear al contenido principal

¿Qué es una Auditoría de energía?

Las auditorías de energía son estudios energéticos con el objetivo de ahorrar energía y reducir costes tanto en el sector residencial, industrial o comercial como en cualquier edificio.

Se trata de evaluar el consumo energético de un edificio, identificando mejoras y analizando su viabilidad económica.

Las auditorías energéticas deben cumplir con la norma UNE 216.501

¿Qué objetivo tienen?

    • Reducir costes de energía optimizando el suministro de energía.
    • Obtener un conocimiento de los consumos energéticos.
    • Identificar dónde y cómo se consume la energía y los factores que afectan a su consumo.
    • Mejorar la contratación de la energía eléctrica y los combustibles.
    • Identificar el coste energético.
    • Detectar y evaluar las oportunidades de ahorro y de mejora de la Eficiencia Energética.
    • Eliminar las pérdidas energéticas.
    • Maximizar la eficiencia de la instalación.
    • Reducir las emisiones de CO2.
    • Analizar la posibilidad de utilizar energías renovables.

¿Quién puede beneficiarse de una auditoría de energía?

  • Edificios residenciales. COMUNIDADES DE VECINOS.
  • Industrias.
  • Comercios y PYMES.
  • Hoteles.
  • Colegios.
  • Alumbrado público.

¿Qué beneficios tiene?

  • Reducción de Costes Energéticos.
  • Mejora de la Competitividad.
  • Mejora dela Imagen Corporativa.
  • Aumento de la Vida Útil de la Instalación.
  • Reducción de los Costes de Mantenimiento.
  • Ayudas y Subvenciones Públicas para realización de Auditorías y Proyectos de Eficiencia.

¿Qué se analiza?

  • Estado de la envolvente, cerramientos y aislamientos (fugas térmicas).
  • Sistema eléctrico. Acometidas, energía reactiva, reparto de cargas.
  • Iluminación. Optimización de consumo.
  • Calderas centralizadas. Combustión, fugas térmicas, bombas.
  • Agua caliente sanitaria. Acumulación eficiente, bombas, aislamientos.
  • Climatización, calefacción y refrigeración.
  • Motores eléctricos. Arranque. Optimización de consumo.
  • Agua fría sanitaria. Acometidas, condensaciones, consumos, optimización de contadores.
  • Agua para incendios. Acometidas, consumos, optimización de contador.

El cliente puede definir el alcance de la auditoría energética, indicando qué sistema/s desea que analicemos.

Nivel 1

  • Evaluación del estado general de las instalaciones mediante inspección visual, revisión de factura y consumidores principales.
  • Redacción de un informe del estadio de las instalaciones.
  • Propuestas de medida y recomendaciones de ahorro de energía.

Nivel 2

  • Análisis de la instalación con mayor profundidad que el nivel 1.
  • Mediciones más extensas con instrumentación eléctrica y térmica.
  • Realización de estimaciones económicas de inversión, ahorro y amortización.

Nivel 3

  • Estudio completo de todos los servicios y sistemas consumidores de energía del edificio.
  • Inventario completo de sistemas, analizando el uso y mantenimiento, régimen de funcionamiento, etc.

¿Cuál es el procedimiento?

Durante la Auditoría Energética es necesario recoger datos de las instalaciones a comprobar con el objetivo de contabilizar la energía que consumen.

Para la recogida de datos disponemos de equipos técnicos debidamente homologados y calibrados que hace muy precisa el cómputo de energía real consumida.

Le visitará un especialista con la cualificación adecuada para el manejo de los aparatos de medida y posterior análisis de sus instalaciones.

Fase 1: Toma de datos, consumos, equipos, mediciones in situ, etc.
Fase 2: Auditoría Energética. Análisis, cálculos y propuestas de mejora.
Fase 3: Implantación de mejoras acordadas con el cliente.
Fase 4: Seguimiento de resultados con medición y verificación de ahorros.

¿Cuánto dura una auditoría de energía?

En función del tipo de edificio a auditar, la duración puede ser desde días a varios meses dependiendo del alcance que nos defina el cliente.

Además te ofrecemos:

  • Reunión con el cliente para exponerle los resultados.
  • Asesoramiento sobre ayudas públicas.
  • Asistencia técnica en la implementación de las medidas de eficiencia energética.
  • Formación energética para el personal.

Más información

Nuestra calidad-precio es excelente. Puede solicitar más información SIN COMPROMISO enviando un correo a info@seproi.com o enviando una solicitud de información.

Volver arriba